 Tenemos las leyes más avanzadas en materia de accesibilidad universal y sin embargo las ciudades, hasta las calles más cuidadas y transitadas, no son accesibles. Tampoco los puntos de acceso público de la administración. En esto, como en el embarazo, no se puede ser "un poco accesible o un mucho accesibles". La Fundación Once-Vía Libre con la colaboración técnica de Attitude, ha realizado el primer Observatorio de Accesibilidad de los Municipios de España 2011, los resultados son demoledores. Ni siquiera las obras nuevas, las reformas de calles hechas este mismo año se han realizado con los obligatorios criterios de accesibilidad. La paradoja de que quién hace la ley la incumple. ¿porqué?, ¿deberían ponerse multas a si mismos?, ¿Quién no entiende que una ciudad es habitable cuando es accesible para todos y que la accesibilidad nos afecta y beneficia a todos?
Tenemos las leyes más avanzadas en materia de accesibilidad universal y sin embargo las ciudades, hasta las calles más cuidadas y transitadas, no son accesibles. Tampoco los puntos de acceso público de la administración. En esto, como en el embarazo, no se puede ser "un poco accesible o un mucho accesibles". La Fundación Once-Vía Libre con la colaboración técnica de Attitude, ha realizado el primer Observatorio de Accesibilidad de los Municipios de España 2011, los resultados son demoledores. Ni siquiera las obras nuevas, las reformas de calles hechas este mismo año se han realizado con los obligatorios criterios de accesibilidad. La paradoja de que quién hace la ley la incumple. ¿porqué?, ¿deberían ponerse multas a si mismos?, ¿Quién no entiende que una ciudad es habitable cuando es accesible para todos y que la accesibilidad nos afecta y beneficia a todos?Superada la era de las encuestas, pero no de las preguntas. Olvidadas ya las cartografías, pero no los mapas del mundo. Entre Babel y las redes sociales, entre el silex y el grafeno, Entre las partículas elementales y los algoritmos invisibles. Curiosidad, análisis, innovación, investigación...
 
lunes, 17 de octubre de 2011
PARADOJAS DE LAS CIUDADES ACCESIBLES
 Tenemos las leyes más avanzadas en materia de accesibilidad universal y sin embargo las ciudades, hasta las calles más cuidadas y transitadas, no son accesibles. Tampoco los puntos de acceso público de la administración. En esto, como en el embarazo, no se puede ser "un poco accesible o un mucho accesibles". La Fundación Once-Vía Libre con la colaboración técnica de Attitude, ha realizado el primer Observatorio de Accesibilidad de los Municipios de España 2011, los resultados son demoledores. Ni siquiera las obras nuevas, las reformas de calles hechas este mismo año se han realizado con los obligatorios criterios de accesibilidad. La paradoja de que quién hace la ley la incumple. ¿porqué?, ¿deberían ponerse multas a si mismos?, ¿Quién no entiende que una ciudad es habitable cuando es accesible para todos y que la accesibilidad nos afecta y beneficia a todos?
Tenemos las leyes más avanzadas en materia de accesibilidad universal y sin embargo las ciudades, hasta las calles más cuidadas y transitadas, no son accesibles. Tampoco los puntos de acceso público de la administración. En esto, como en el embarazo, no se puede ser "un poco accesible o un mucho accesibles". La Fundación Once-Vía Libre con la colaboración técnica de Attitude, ha realizado el primer Observatorio de Accesibilidad de los Municipios de España 2011, los resultados son demoledores. Ni siquiera las obras nuevas, las reformas de calles hechas este mismo año se han realizado con los obligatorios criterios de accesibilidad. La paradoja de que quién hace la ley la incumple. ¿porqué?, ¿deberían ponerse multas a si mismos?, ¿Quién no entiende que una ciudad es habitable cuando es accesible para todos y que la accesibilidad nos afecta y beneficia a todos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario